3.7 TEORIA COGNITIVA SOCIAL
Introducción La teoría cognitiva social proporciona un enfoque holístico del aprendizaje, tomando en cuenta tanto elementos internos (cognitivos y emocionales) como externos (sociales y contextuales). Esta teoría, principalmente formulada por Albert Bandura, enfatiza la importancia del modelado, la autoeficacia y la interacción social en la obtención de saberes y conductas. Descripción Albert Bandura, psicólogo de Canadá, propuso la teoría cognitiva social basándose en el conductismo, pero fusionando componentes cognitivos y sociales. Una de sus aportaciones más significativas fue la idea del aprendizaje vicario o aprendizaje por observación, que sostiene que los individuos pueden adquirir nuevos comportamientos al observar a los demás, sin la necesidad de vivir directamente las repercusiones de sus acciones. Otro principio fundamental es la autoeficacia, entendida como la confianza del individuo en su habilidad para coordinar y llevar a cabo las acciones requeridas para logr...